miércoles, 30 de octubre de 2019

Monstruos en la clase de FP BÁSICA


 TEN CREEPY MONSTERS

En nuestra clase de inglés hemos leído y trabajado un pequeño cuento de monstruos. Ahora que se acerca Halloween...






Y al final... ¿todo era un sueño?



martes, 29 de octubre de 2019

VII jornada regional eTwinning en Mérida

Compartiendo experiencias eTwinning

El pasado jueves 24 de octubre, las profesoras M. Paz Casares Hernández y Marta Moreno Gudiel asistieron a la VII jornada regional eTwinning en Mérida, para aprender más sobre el uso de esta plataforma digital que nos une con el resto de Europa. 



Además, el proyecto de Marta Moreno llevado a cabo el año pasado con los alumnos de Francés de 1º y 2º curso de bachillerato "Partagéons notre patrimoine culinaire" fue elegido como ejemplo de buenas prácticas para ser expuesto en dichas jornadas. Es de agradecer el trabajo de todos los que participaron en dicho proyecto (alumnos, profesores, familiares) basado en el intercambio de recetas. 


Además, el proyecto de Marta Moreno llevado a cabo el año pasado con los alumnos de Francés de 1º y 2º curso de bachillerato "Partagéons notre patrimoine culinaire" fue elegido como ejemplo de buenas prácticas para ser expuesto en dichas jornadas. Es de agradecer el trabajo de todos los que participaron en dicho proyecto (alumnos, profesores, familiares) basado en el intercambio de recetas. 

Durante el pasado curso se realizaron un total de 3 proyectos eTwinning diferentes y en el presente curso ya tenemos en marcha otros 4 nuevos, esperamos disfrutar de una bonita experiencia.

lunes, 28 de octubre de 2019

Parque Natural Tajo Internacional: construyendo territorio.

El viernes 25 de octubre una pequeña delegación de profesoras y profesores acudimos a la Escola Secundária São Lourenço de Portalegre (Portugal), para llevar a cabo una jornada de convivencia entre alumnado y profesorado de ambos países. Como dice la canción de Sabina, "nos sobran los motivos" para realizar este tipo actividades, que deberían potenciarse todo los posible.

Al margen de la interacción entre alumnado y  profesorado de los dos países, transferencia cultural e intercambio de experiencias positivas entre todos/as, había un objetivo claro basado en que, portugueses y españoles debemos ver nuestro territorio, La Raya, como un territorio común, donde compartimos proyectos ambiciosos desde, al menos, 2006. El Parque Natural Tajo-Tejo Internacional y la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional pretenden potenciar la cooperación hispano-lusa que nos lleve a un desarrollo conjunto positivo.

Solo cabe responder a una pregunta: ¿nos lo creemos o no?

Con estas ideas en mente acudimos a la cita que apoyó el Gabinete de Iniciativas Transfronterizas y pudimos compartir estas inquietudes con algunas profesoras de la Escola Secundária de São Lourenço. Queremos encontrar espacios de cooperación entre docentes de ambos territorios para compartir experiencias, formación e intercambios entre alumnado de ambos lados de La Raya. Todo esto debería llevarnos a diseñar una Estrategia de Educación Ambiental Transfronteriza del Parque Natural y Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional, que permita abordar nuestro reto común: el desarrollo sostenible de nuestros pueblos.



Esta propuesta impulsa la consecución del ODS 17, Alianzas para lograr los objetivos y ODS 11, ciudades y comunidades sostenibles.









Librarium: leemos y comentamos


Son varios los profesores del centro que utilizan la plataforma Librarium en sus clases o en sus asignaturas.
A nuestra disposición hay libros actuales y revistas que pueden resultar de utilidad a la hora de plantear determinadas tareas.
María José Barriga da muestra de ello como podemos ver en la siguiente actividad:



Para ver la actividad completa puedes pinchar en este enlce:

jueves, 24 de octubre de 2019

Otoño en Monfragüe - Reducción de las desigualdades

Los alumnos y alumnas de 4º ESO han visitado el Parque Nacional y Reserva de la Biosfera de Monfragüe, acompañadas de María e Isabel, profesoras del Departamento de Biología y Geología.
La excursión ha sido en el contexto del proyecto Jóvenes en la Naturaleza de ADENEX, a la cual queremos agradecer que contara con el IES San Pedro de Alcántara para llevar a cabo esta magnífica actividad.
Y es que no es una actividad cualquiera, ya que nuestro alumnado ha ido acompañado de usuarios/as de ASPAINCA, asociación de discapacitados de Cáceres, con los cuales han compartido valores de empatía, respeto, integración y respeto por la Naturaleza. Han demostrado que las diferentes capacidades suman y, en este caso, han propiciado un espacio de encuentro que ha permitido observar in situ conceptos y procesos ecológicos que se  han estudiado en la asignatura de biología y geología.
La actividad ha consistido en la visita al nuevo centro de intepretación de Malpartida de Plasencia. Tras las explicaciones e interpretación ambiental de los educadores ambientales del Parque Nacional de Monfragüe, se dirigieron a Villarreal de San Carlos, para visitar el Hojaranzo, árbol singular de Extremadura, donde los participantes realizaron una serie de pruebas lúdicas cooperativas.

Desde la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional contribuimos a reducir las desigualdades con actividades que permiten abrirnos a los recursos de nuestro entorno más cercano o de nuestra comunidad, con personas discapacitadas y asociaciones con diferentes objetivos que suman en iniciativas comunes. Desde la RBTTI contribuimos a lograr el ODS10: Reducción de las desigualdades.

Solo creando redes podremos seguir avanzando hacia una igualdad real. Creando redes podremos hacer de nuestros territorios Reserva de la Biosfera, territorios de oportundiades.















Educación Intergeneracional en la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional


NUESTRAS CÉLULAS VISTAS AL MICROSCOPIO.

Dos de los proyectos que se están desarrollando en el IES San Pedro de Alcántara, Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional y Educación Intergeneracional, han sumado esfuerzos, objetivos e intereses comunes para poner en marcha una iniciativa que trata de abrir las puertas y ventanas de nuestro centro al resto de la comunidad educativa: familias, mayores de nuestro territorio, alumnado de colegios serán los destinatarios de nuestras acciones. Con estos proyectos se trata de alcanzar el Objetivos de Desarrollo Sostenible 4: Educación de Calidad.

En este caso, las asociaciones de mayores de Alcántara y Brozas se han acercado a nuestro laboratorio de Biología y Geología a conocer un poco más el maravilloso mundo de las células.
Protagonistas destacables de esta acción ha sido el alumnado de Anatomía Aplicada de 1º de Bachillerato, que han ejercido el papel de profesores/as en todo momento, preparando los materiales necesarios, guiando la práctica y atendiendo las dudas y curiosidad de los asistentes. 

La práctica consistió en la tinción de células de los propios participantes, obtenidas previamente de la mucosa bucal. Una vez tratada la muestra, siguiendo los protocolos adecuados, se observó al microscopio. Era la primera vez que los asistentes a la práctica podían observar la parte más elemental de su propio cuerpo.

Posteriormente, observaron células de la epidermis de cebolla. Nuestros alumnos/as de anatomía aplicada explicaron las principales diferencias entre células animales y vegetales.
En el último tramo de la práctica, hubo tiempo para observar al microscopio otras preparaciones de sistema nervioso, hueso, músculo y otros tejidos animales disponibles en el laboratorio.
Patricia, Andrea, Paula, Carla, Lucía, Pablo y Alejandro, han estado en todo momento ilusionados y motivados en la organización y realización de esta práctica. A su término, comentaban que les había gustado mucho la experiencia de ponerse en el papel de profesores/as e interaccionar con personas de otras edades. Quién sabe si con este tipo de iniciativas, se está propiciando que algunos/as descubran su vocación por la enseñanza. Sea como sea, ha sido una experiencia muy enriquecedora tanto para alumnos/as como para los/as asistentes de las asociaciones de mayores de Brozas y Alcántara.









Semana del Clima en la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional - 23 al 27 de septiembre

El pasado mes de septiembre el IES San Pedro de Alcántara se sumó a la iniciativa "Semana por el Clima" de Teachers For Future, con la cual, se pretendía llamar la atención de la ciudadanía en general y de la comunidad educativa en particular, sobre la Emergencia Climática en la que estamos inmersos a nivel global. Todo ello en el marco de la Cumbre sobre la Acción Climática celebrada en Nueva York el día 23 de septiembre.
Durante la del 23 al 27 de septiembre llevamos a cabo una semana de reivindicaciones en torno al cambio climático. Se sensiblizó a la comunidad educativa sobre el riesgo real del Cambio Climático y de la necesidad de tomar medidas individuales y colectivas para frenar este importante problema global.
Terminó el día 27 de septiembre con una huelga secundada por la mayoría del alumnado del instituto, convocada por el sindicato de estudiantes. El alumnado de 1º y 2º ESO, que no tenían derecho a huelga, llevaron a cabo una performance en contra del cambio climático.
Durante toda esta semana, el IES San Pedro de Alcántara gritó, literalmente....

¡ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO, MÁS EDUCACIÓN AMBIENTAL !