El pasado 13 de noviembre se celebraron en Zarza la Mayor las Jornadas de inauguración del Mes de la Reserva de la Biosfera Tajo-Tejo Internacional. Ya sabéis, desde el 8 de noviembre al 8 de diciembre, se están desarrollando un buen número de actividades de todo tipo en nuestros 14 pueblos que componen la Reserva (pincha aquí para descargar el programa).
A la cita acudieron autoridades, técnicos de medio ambiente de Extremadura y de otras Reservas de la Biosfera de España. Como representantes del sector educativo, la Universidad de Extremadura, áreas de programa educativo (UPE), formación del profesorado (CPR de Brozas) y el IES San Pedro de Alcántara.
El objetivo era conocer e intercambiar el trabajo que cada uno desarrolla en su área respecto a la Reserva de la Biosfera.
Rubén, profesor de biología y coordinador del proyecto en el centro, expuso la estrategia de trabajo que se está siguiendo en el IES San Pedro de Alcántara. Durante su intervención, también indicó la necesidad de aunar esfuerzos, coordinación entre los diferentes sectores que integramos la Reserva de la Biosfera y desarrollar una Estrategia de Educación Ambiental para todo el territorio, incluyendo a Portugal.
Las conclusiones fueron positivas, ya que de esta cita nos hemos traído el compromiso de seguir trabajando de manera conjunta en el desarrollo de nuestro territorio y de nuestros pueblos. Hay apoyo desde todas las administraciones y sectores. Hay recursos suficientes y, lo más importante, profesionales implicados en llevar a cabo esta tarea. Nuestro territorio no espera otra cosa y lo merece.

"Heritage for development" y "Construyendo un puente a Europa" están cofinanciados por el programa Erasmus+ (Unión Europea). El proyecto "Extremadura, Europa y las TICs" por el programa CITE. El contenido de este blog es responsabilidad exclusiva del IES San Pedro de Alcántara, ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), ni la Junta de Extremadura son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida
viernes, 15 de noviembre de 2019
jueves, 14 de noviembre de 2019
Secuestros IES San Pedro de Alcántara
Utiliza este mapa interactivo para saber qué está sucediendo en el entorno de nuestro centro
Etiquetas:
#Erasmusplusalcantara,
#Finlandia,
#Italia,
#Suecia,
alejandrobarbero,
anabredondo,
citealcantara,
Erasmusplus,
estelacreus,
ledagarrido,
lolablanco,
luzcerrudo,
miguelsainz,
pazcasares,
rubenborrega
Trabajando el reciclaje

Los alumnos de 2º ESO están trabajando en un
proyecto interdisciplinar sobre el reciclaje.
También Librarium nos sirve de enlace y herramienta en esta tarea.
Vamos a utilizar en clase este libro: El reciclaje a tu alcance.
Esperamos aprender mucho y, sobre todo, tomar conciencia y ponerlo en práctica.
martes, 12 de noviembre de 2019
Los ODS en el IES San Pedro de Alcántara y nuestra Reserva de la Biosfera TajoTejo Internacional
¿Quién no ha escuchado hablar a estas alturas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)? Los ODS se adoptaron en 2015 por los Estados Miembros de Naciones Unidas. pretenden alcanzar el Desarrollo Sostenible a través de una serie de metas que tratan de poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para, nada más y nada menos, que 2030.
Y, ¿sabéis qué? Nuestro territorio, nuestra Reserva de la Biosfera Tajo Tejo Internacional, tiene una relación especial con los ODS. Esto es debido a que en la Estrategia del Programa Hombre y Biosfera (MAB) 2015-2025, se reconocen a las Reservas de la Biosfera mundiales como lugares estratégicos para la consecución de los ODS. Ahí es nada.
¿Por qué tenemos este reconocimiento a tal enorme misión? Porque en nuestro territorio aún se conservan formas de desarrollo, aspectos culturales, tradicionales y ecológicos que permiten alcanzar estos objetivos de la mejor forma posible. Es más, somos modelos en los que se debería inspirar el medio urbano para tratar de alcanzar las metas de los ODS.
Por este motivo, el proyecto educativo de la Reserva de la Biosfera tiene que tomar, como primera área estratégica para su desarrollo en nuestro centro, los ODS. No solo debe ser conocido por nuestro alumnado y sus familias, sino también por el profesorado, personal no docente de nuestro centro. En realidad, toda la comunidad educativa y nuestro entorno próximo debe ser sensible a los ODS, en un primer lugar conociendolos, para sensibilizarnos y convertir todo esto en acción. De nada sirve estar sensibilizados si no se traduce en hechos reales, tangibles, que vayan hacia una transformación de nuestras sociedades. Debemos ir en la dirección a una necesaria transición ecológica, hacia modelos de desarrollo coherentes con un territorio que, como el resto del planeta, tiene sus recursos limitados.
En definitiva, alcanzar los ODS en nuestra Reserva de la Biosfera es sinónimo de transformar nuestro entorno próximo en un territorio de oportunidades (sostenibles).
Por todo ello, una de las primeras acciones que hemos llevado a cabo en nuestro centro es instalar un panel donde recoger los iconos de los ODS. Necesitamos darle visibilidad a los ODS, que sean cotidianos para toda la comunidad educativa.
Además, se han diseñado tutorías sobre los ODS, elaborando materiales didácticos en la plataforma Escholarium, con los cuales los grupos de alumnos/as de nuestro centro, no solo conocerán mejor los ODS, sino que, además, se implicarán en la propuesta de acciones para alcanzarlos en nuestra Reserva de la Biosfera.
¿Queréis más información sobre los ODS? Pincha aquí.
El inglés con mucho cuento
Los alumnos de 1º de FP Básica están trabajando el inglés
a la vez que utilizan la plataforma Librarium.
Han seleccionado libros infantiles y están llevando a cabo la traducción de los mismos.
Posteriormente crearán la versión en inglés de estos cuentos.
Están haciendo un buen trabajo estos chicos: ánimo, Alberto, Aitana, Carlos,
Abraham y Alejandro.

lunes, 11 de noviembre de 2019
lunes, 4 de noviembre de 2019
Adentrándonos en el misterio...
Las mamás de club de lectura van comentando sus primeras impresiones.
Seguimos adentrándonos en el misterio...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)