Mostrando entradas con la etiqueta elena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta elena. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de octubre de 2021

EL HUERTO ESCOLAR. Mucho más que plantar cebollas y tomates.

 26 de octubre de 2021.

Profesorado: Alba, Jaime, Fermina, Marta, Laura, Elvira, Fuensanta, Elena, Laura, Rubén.

Este curso académico 2021-2022 volvemos a iniciar una de las acciones que mejor resultado han dado en el curso anterior y que forma parte ya de nuestros recursos pedagógicos más destacables y queridos por el alumnado: el huerto escolar. El huerto escolar nos está sirviendo para trabajar contenidos desde las diferentes áreas. Desde lengua han elaborado fichas de las principales especies cultivadas y los aperos más utilizados en el huerto. Desde biología se está utilizando para explicar procesos complejos como los ciclos de los principales elementos químicos, como el del nitrógeno, o estudiar las diferentes variedades de plantas e invertebrados. 

Sin embargo, contenidos curriculares aparte, el huerto escolar permite a nuestros alumnos desarrollar habilidades diferentes, desde las propias necesarias para cultivar y llevar las tareas de un huerto, hasta las relaciones sociales, tanto entre el grupo como entre el grupo y otras entidades como la asociación de discapacitados ASINDI, de Alcántara o, también, con la asociación de mayores. Pretendemos, también, que sirva como ejemplo de consumo responsable y que se ponga en valor la huerta tradicional. Eso que ahora se llama "productos de Kilómetro 0", "alimentación orgánica o vegana"... Vamos, resumiendo, lo de toda la vida: las lechugas, acelgas y patatas que se han cultivado siempre al lado de casa y sin echar ningún herbicida químico más que estiércol y agua.

En el Huerto de Otoño, hemos cultivado las siguientes especies:

  1. Lechuga maravilla. Zanahoria. Cebolla. Ajo.

  2. Habas.

  3. Fresas plantadas en bañera.

  4. Aromáticas: romero, salvia y consuelda.

  5. Bancales de abono verde.