lunes, 11 de marzo de 2024

Librarium pone cuentos en el Día de la mujer

 

Uno de los días que no podía faltar en nuestro calendario para celebrar es el Día de la mujer, 8 de marzo. Este año los alumnos de 2ºESO han realizado una actividad de fomento de la lectura que tenía como telón de fondo varios aspectos a trabajar de forma transversal: 

-fomento de la lectura
-uso de la herramienta Librarium
-el trabajo individual y la creatividad
-conmemorar un día como el Día de la Mujer 
-la exposición del trabajo realizado 

En primer lugar, en clase nos sumergimos con la lectura fascinante del libro 'Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes' a través de la plataforma Librarium. 

Tras esto, los alumnos seleccionaron a una mujer destacada del libro.

Después, el alumno debía materializar esa información elaborando un cartel informativo para compartir su historia y logros para elaborar un tablón expositivo.  

Se pretendía leer como parte inicial y cerrar con la exposición de mujeres que van desde las pioneras en la ciencia hasta líderes en la lucha por los derechos humanos. Con esto se lograba trabajar un objetivo importante como es el del fomento del respeto a la diversidad y a la igualdad de género. 

Sin lugar a dudas, un trabajo muy completo que parte de un tema muy específico ¡Una experiencia enriquecedora que celebró el poder y la importancia de las mujeres en la historia y en nuestras vidas!

Aquí os dejamos evidencias de todo el proceso: 










lunes, 4 de marzo de 2024

¿QUIERES PROBAR ALGO RICO?


Después de unas semanas dedicadas a trabajar los buenos hábitos alimentarios, ya nadie duda de la importancia de llevar una buena alimentación para cuidar nuestra salud, así es que los alumnos de SLEF II no se han resistido a mostrarnos algunas recetas típicas de sus casas que ellos consideran saludables: migas extremeñas, rosquillas de anís y quiche de espinacas y bacon.


La actividad se ha desarrollado durante 2 sesiones.

Lo han hecho a través de unos vídeos explicativos en los que nos cuentan cómo se elaboran dichos platos:


1º Paso: una vez decidido el plato saludable que nos van a mostrar, ahora lo que corresponde es buscar información sobre cómo se elabora; encontramos siempre varias técnicas, así que deciden consultar a sus familias las que ellos utilizan. 


2º Paso: siguiendo los consejos de sus respectivos familiares y usando como ejemplo algunas vídeo-recetas vistas en YouTube, elaboran sus propios vídeos mientras van realizando la receta.


3º Paso: cuando los vídeos están terminados, es el momento de presentarlos al resto de compañeros.


4º Paso: una vez vistos los vídeos, cada uno expone su opinión. Hay unanimidad respecto al hecho de que los platos parecen buenísimos, sin embargo hay discrepancias sobre si son realmente saludables…




lunes, 26 de febrero de 2024

TCAE-motivación-Librarium

El alumnado de 1º de TCAE ha realizado con el módulo profesional de Relaciones en el equipo de trabajo una actividad relacionada con la motivación, uno de los contenidos impartidos en dicho módulo.

Se trata de una actividad grupal, donde cada grupo tenía que buscar un recurso de Librarium, relacionado con técnicas de motivación, los elementos que forman parte del ciclo de la motivación, cómo crear hábitos…

Una vez elegido el recurso, el grupo realizó una presentación al resto de sus compañeros explicando la importancia de los contenidos trabajados con los recursos encontrados en Librarium.

Evidencias del trabajo de búsqueda e investigación: 




Evidencias del trabajo de exposición: 




viernes, 2 de febrero de 2024

¡VENTE A MI PUEBLO!


Las alumnas de SLEF I nos invitan a conocer sus localidades (Navas del Madroño y Garrovillas de Alconétar) a través de unos dípticos elaborados en canva, actividad encuadrada en la situación de aprendizaje en la que planificamos un viaje.


La actividad se ha desarrollado durante 3 sesiones.

Dicha actividad se desarrolla en distintos pasos que explicamos a continuación:

1º Paso: buscamos información pertinente sobre la localidad destacando los aspectos turísticos más interesantes sobre cada una de ellas, así como imágenes que nos resulten adecuadas para el díptico.


2º Paso: planteamos la organización del díptico y lo creamos utilizando CANVA como herramienta digital.


3º Paso: una vez elaborado, exponemos el contenido al resto de compañeras e intentamos convencerlas para que la visita turística pase por nuestra localidad exponiendo las ventajas de esta visita.





jueves, 1 de febrero de 2024

Aprendiendo Python en Inteligencia Artificial.

 Python es el lenguaje de programación líder a nivel europeo y mundial tanto para el índice TIOBE (tiene en cuenta el número de páginas web dedicadas a un lenguaje de programación), como para el índice PYPLY (analiza la frecuencia con la que se buscan tutoriales para aprender un lenguaje de programación).

Los alumnos de 1º de Bachillerato que cursan la asignatura de Inteligencia Artificial han sido dados de alta en el curso PCAP: Fundamentos de Programación en Python, el cual cubre todos los conceptos básicos de programación en Phyton, dentro de la plataforma Cisco Networking Academy del IES San Pedro de Alcántara.

El curso de Fundamento de Python se divide en dos partes:

Fundamentos de Python 1 - FP1: Báscio.

Fundamentos de Python 2 – FP2: Intermedio.

Además, una vez superado estos dos cursos los alumnos estarán preparados para intentar obtener las siguientes certificaciones profesiones ofertadas por OpenEDG Python Institute:

PCEP – Certified Entry-Level Python Programmer

PCAP – Python Certified Assciate Programmer




Tiempo dedicado a la actividad: 7 horas

lunes, 29 de enero de 2024

Símbolos de Portugal.

 En 1.º de Bachillerato los alumnos de portugués tenían que investigar y trabajar algunos símbolos de Portugal. Asimismo, pudieron conocer mejor  el “Azulejo”, “Ponte Dom Luís”, “Ponte 25 de abril”, el “Fado”, la “Guitarra Portuguesa” o el “Galo de Barcelos”.

Se ha desarrollado durante un total de cuatro sesiones.

Con esta actividad también hemos trabajado la competencia en comunicación lingüística, incidiendo en la expresión oral en portugués, y hemos contribuido al desarrollo de la competencia en conciencia y expresión cultural en nuestros alumnos.







lunes, 22 de enero de 2024

Erasmus presentation SDG.


Los alumnos y alumnas del IES San Pedro de Alcántara de 3º de ESO y 3º de diversificación de la materia de inglés y de biología y geología y ámbito científico-tecnológico han llevado a cabo un estudio y análisis de distintos ODS para mostrar sus conclusiones a nuestros alumnos y alumnas invitados del ERASMUS +.

Las indicaciones para llevar a cabo las presentaciones fueron las siguientes:

  • Incluir portada, integrantes del equipo de trabajo y ODS analizado.
  • Índice
  • ¿Qué son los ODS? Breve explicación.
  • ODS asignado: importancia
  • Datos destacables: resumen con imágenes.
  • Metas del ODS.
  • ¿Cómo podemos conseguir alcanzar ese ODS?
  • Despedida y agradecimiento.
Además, en la materia de inglés, la presentación fue convertida a dicho idioma y se ensayó su exposición oral en inglés.

La actividad se ha desarrollado a lo largo de cinco sesiones de trabajo.

Os dejamos una de las presentaciones elaboradas y un resumen con imágenes de las exposiciones de nuestros grupos de alumnos y alumnas:

Life of land (SDG15)


Os