Los alumnos de 2º curso de Sistemas Microinformáticos y Redes junto con su profesor Diego Valencia han estado trabajando las TIC utilizando herramientas digitales creadas en Scholarium.
El material trabajado puede verse en este enlace: TIC 2024
"Heritage for development" y "Construyendo un puente a Europa" están cofinanciados por el programa Erasmus+ (Unión Europea). El proyecto "Extremadura, Europa y las TICs" por el programa CITE. El contenido de este blog es responsabilidad exclusiva del IES San Pedro de Alcántara, ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), ni la Junta de Extremadura son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida
Los alumnos de 2º curso de Sistemas Microinformáticos y Redes junto con su profesor Diego Valencia han estado trabajando las TIC utilizando herramientas digitales creadas en Scholarium.
El material trabajado puede verse en este enlace: TIC 2024
Durante algunas sesiones del mes de marzo, los alumnos y alumnas de 1º bachillerato de portugués, hemos estado trabajando las fiestas populares.
En ese sentido, el alumnado realizó un trabajo de investigación sobre algunas estas populares para su posterior presentación en clase.
La actividad se ha desarrollado durante tres sesiones de trabajo.
Con esta actividad hemos contribuido al desarrollo de varias competencias por parte de los alumnos como pueden ser la digita, cultural o la competencias en comunicación lingüística.
El resultado fue el siguiente:
Durante algunas sesiones del mes del segundo trimestre, los alumnos de portugués de 1.º de ESO elaboraron trabajos sobre sus pueblos con diferentes herramientas digitales en las clases de portugués, mientras que los alumnos y alumnas de segundo bachillerato se centraron en el estudio en portugués de algunos países del mundo.
La actividad se ha desarrollado durante tres sesiones de trabajo.
La situación de aprendizaje implicaba aprender a expresar gustos y, por consiguiente, desarrollar la competencia en comunicación lingüística en lengua portuguesa.
Como prueba de ello os mostramos algunos de los trabajos realizados.
Trabajos realizados de otros países del mundo (pincha en cada enlace para visualizar el trabajo):
Los alumnos de 2º de ESO en la materia de Religión también están usando Librarium, en este caso la herramienta les ha servido para que a cada uno de los alumnos se les asignase la lectura de una Parábola de Jesús de Nazaret, para que aprendan que es una narración breve contada por Jesús a sus discípulos que encierra una educación moral y religiosa, revelando una verdad espiritual de forma comparativa y que va acompañada de una moraleja.
¿Y cómo hacerlo?
Pues en primer lugar han tenido que bucear por Librarium y dentro de la herramienta buscar su parábola dentro de la Biblia con el material que nos facilita Librarium. Tras esto tenían quehacer una actividad de síntesis donde debían resumir su contenido, especificar su moraleja y qué les ha enseñado ofreciendo una valoración personal y por último, hacer una adaptación moderna de la misma, inventando una nueva historia con la misma moraleja que la parábola original.
Sin lugar a dudas, una forma diferente de enfocar el estudio de la Religión adaptándose a las herramientas digitales y fomentando la lectura comprensiva en el alumnado.
Aquí os dejamos algunas fotos del proceso.
También, desde la materia de Religión los alumnos de 1ºESO han leído el libro titulado ¿Quién es Jesús de Nazaret? a través de Librarium así como han utilizado la Biblia para niños y el libro Jesús de Nazaret, desde la entrada en Jerusalén hasta la Resurrección. Con este trabajo su profesora ha tratado de desarrollar una mirada más profunda al Jesús de los Evangelios y a los relatos cortos sobre su vida personal y pública hasta el momento de su Muerte y Resurrección.
Han leído, resumido e interpretado los relatos de su vida haciendo hincapié en las fechas de celebración de dichos relatos en la actualidad, tomando conciencia de su importante mensaje para los creyentes.