lunes, 11 de marzo de 2024

Librarium pone cuentos en el Día de la mujer

 

Uno de los días que no podía faltar en nuestro calendario para celebrar es el Día de la mujer, 8 de marzo. Este año los alumnos de 2ºESO han realizado una actividad de fomento de la lectura que tenía como telón de fondo varios aspectos a trabajar de forma transversal: 

-fomento de la lectura
-uso de la herramienta Librarium
-el trabajo individual y la creatividad
-conmemorar un día como el Día de la Mujer 
-la exposición del trabajo realizado 

En primer lugar, en clase nos sumergimos con la lectura fascinante del libro 'Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes' a través de la plataforma Librarium. 

Tras esto, los alumnos seleccionaron a una mujer destacada del libro.

Después, el alumno debía materializar esa información elaborando un cartel informativo para compartir su historia y logros para elaborar un tablón expositivo.  

Se pretendía leer como parte inicial y cerrar con la exposición de mujeres que van desde las pioneras en la ciencia hasta líderes en la lucha por los derechos humanos. Con esto se lograba trabajar un objetivo importante como es el del fomento del respeto a la diversidad y a la igualdad de género. 

Sin lugar a dudas, un trabajo muy completo que parte de un tema muy específico ¡Una experiencia enriquecedora que celebró el poder y la importancia de las mujeres en la historia y en nuestras vidas!

Aquí os dejamos evidencias de todo el proceso: 










lunes, 4 de marzo de 2024

¿QUIERES PROBAR ALGO RICO?


Después de unas semanas dedicadas a trabajar los buenos hábitos alimentarios, ya nadie duda de la importancia de llevar una buena alimentación para cuidar nuestra salud, así es que los alumnos de SLEF II no se han resistido a mostrarnos algunas recetas típicas de sus casas que ellos consideran saludables: migas extremeñas, rosquillas de anís y quiche de espinacas y bacon.


La actividad se ha desarrollado durante 2 sesiones.

Lo han hecho a través de unos vídeos explicativos en los que nos cuentan cómo se elaboran dichos platos:


1º Paso: una vez decidido el plato saludable que nos van a mostrar, ahora lo que corresponde es buscar información sobre cómo se elabora; encontramos siempre varias técnicas, así que deciden consultar a sus familias las que ellos utilizan. 


2º Paso: siguiendo los consejos de sus respectivos familiares y usando como ejemplo algunas vídeo-recetas vistas en YouTube, elaboran sus propios vídeos mientras van realizando la receta.


3º Paso: cuando los vídeos están terminados, es el momento de presentarlos al resto de compañeros.


4º Paso: una vez vistos los vídeos, cada uno expone su opinión. Hay unanimidad respecto al hecho de que los platos parecen buenísimos, sin embargo hay discrepancias sobre si son realmente saludables…