jueves, 30 de mayo de 2024

Actividades de coordinación.

  El curso escolar 23/24 está terminando y con ello también termina nuestro segundo año del proyecto CITE-colaborativo "Conectando Alcántara y Europa".

Como coordinadora del proyecto he asumido las tareas de:

  • Coordinación con coordinadores de otros proyectos.
  • Coordinación con docentes participantes en el proyecto.
  • Tareas administrativas en Rayuela.
  • Mantenimiento del blog creando las entradas correspondientes a las actividades del proyecto.
  • Difusión en RRSS y otros eventos como en el Muévete.

miércoles, 29 de mayo de 2024

Investigando mercados laborales.

 

Los alumnos de Economía de 1º de bachillerato han trabajado los aspectos claves del mercado laboral de algunos de nuestros países vecinos. 

Han elegido dos países según sus preferencias y han hecho una pequeña investigación de algunos de los aspectos relevantes estudiados en clase.

Posteriormente han volcado esos datos clave en una infografía definida con su propio diseño.  

Finalmente se han interconectado las mismas a través de una pagina web interactiva elaborada en la plataforma genially. 

La actividad se ha llevado a cabo durante cinco sesiones de trabajo, utilizando dispositivos informáticos y distintas herramientas como genially para elaborar el producto final. 

Al ser alumnos de bachillerato no se han encontrado dificultades a la hora de llevarla a cabo.

De esta manera hemos conectado desde nuestro entorno local proyectándonos a una dimensión europea global.

https://view.genially.com/663b4ab30584090014618510/presentation-economia-de-europa-en-infografias

Os dejamos con unas imágenes de la actividad:






lunes, 20 de mayo de 2024

“BANDERAS PARLANCHINAS”




Los alumnos y alumnas de 3º ESO en la materia de Geografía e Historia han realizado una actividad haciendo uso de las TIC para conocer más sobre diferentes países del mundo. La actividad se ha desarrollado durante 4 sesiones de trabajo.

Para ello han recabado información sobre organización política y territorial, población, economía y nivel de vida. 

A la hora de presentar la información han creado un vídeo con chatterpix haciendo “hablar” a las banderas de los Estados. 

Por último, para difundir su trabajo almacenado en la herramienta flipgrid, hemos creado un QR para cada continente.

Instrucciones del trabajo:

Pincha y únete aFLIPGRID

1º -DRIVE compartido: elige un país de cada continente

2º-FICHA DE PAÍSES: recabamos información
  1. Capital del país
  2. Extensión km2
  3. Población total
  4. Idioma
  5. Moneda
  6. Reparto de población activa por sectores económicos
  7. PIB per cápita
  8. Esperanza de vida
  9. Dominio en Internet
  10. Forma de estado
  11. Jefe de Estado /Presidente/ Rey (según países)
  12. Religión

3º-CREA UN TEXTO, VIDEO, GEOLOCALIZA Y PUBLICA

Con la información ya buscada, crea un texto hablando como si fuera el propio país quien habla.
Crea un video en chatterpix con la foto de la bandera de cada país elegido. 
Hazle una boca a la bandera y tendrás 40 segundos para dar la información sobre el país.
La foto del perfil del vídeo tiene que ser la bandera del país correspondiente.
Geolocaliza el país en Google Maps, copia el enlace de la geolocalización de la capital del país y cuando subas el video a flipgrid, pega el enlace de la geolocalización del país en el video.

PUBLICA el video del FLIPGRID.

Os dejamos algunos QR para que aprendáis y os divirtáis con esta actividad:

¡ESCANEAME! Las banderas de algunos países tienen mucho que contar sobre los Estados que integran cada uno de los continentes.      


              EUROPA             AMÉRICA




          OCEANÍA     ASIA





     


   ÁFRICA













 



              

jueves, 16 de mayo de 2024

Calendario y viviendas francesas.


En este trabajo, realizado por dos alumnas de 1⁰ de bachillerato mientras otras compañeras están en Lituania de movilidad Erasmus, investigamos sobre el calendario francés, incidiendo en los días festivos en Francia.

Creamos una presentación en canva sobre una de estas festividades sobre la que investigamos más a fondo  y cuando nuestras compañeras vuelven de Kaunas, les presentamos lo que hemos aprendido.

La actividad se ha desarrollado durante 3 sesiones.




“Está claro que todos no tenemos las mismas oportunidades a la hora de elegir vivienda”, es la conclusión a la que llegan los alumnos de 2º de bachillerato después de investigar sobre distintos aspectos relacionados con la vivienda en Francia: los diferentes tipos de viviendas, el intercambio de casas y los sin techo.

Para ello han elaborado sendas presentaciones para después dar a conocer al resto de compañeros lo que han aprendido. Y tras esto, se desarrolla un debate en el que cada uno expone su opinión sobre los problemas de la falta de vivienda, y la ocupación de las casas.

La actividad se ha desarrollado durante 3 sesiones.



miércoles, 8 de mayo de 2024

Energías renovables para la sostenibilidad local y europea.

En la materia de valores cívicos y éticos hemos querido proporcionar la importancia que se merece al medio ambiente y el entorno, por ello, hemos explorado el emocionante mundo de las energías renovables y su impacto en la construcción de un futuro más sostenible. La actividad se ha llevado a cabo durante siete sesiones de trabajo.

A través de tres fases clave, los estudiantes de 2º de ESO han descubierto cómo las nuevas tecnologías pueden ser aliadas poderosas en la búsqueda y presentación de soluciones para un mundo más limpio y verde.

Fase 1: Búsqueda e Investigación:

Nuestros alumnos y alumnas se sumergieron en un profundo proceso de investigación, utilizando herramientas tecnológicas para explorar diferentes fuentes de energía renovable disponibles en nuestro entorno y en otros países europeos. 

Desde paneles solares hasta turbinas hidráulicas, han investigado cómo estas tecnologías están transformando la forma en que obtenemos y utilizamos la energía, y han comprendido la importancia de su adopción para mitigar el cambio climático y proteger nuestro planeta.

Fase 2: Análisis de Casos:

Explorando casos reales de proyectos de energías renovables, nuestros estudiantes han profundizado en cómo estas iniciativas están impactando positivamente en las comunidades donde se instalan. 

Han analizado el papel crucial que desempeñan en la creación de empleo, la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles y la mejora de la calidad de vida de las personas. 

A través de estas investigaciones, han fortalecido su comprensión de la importancia de las energías renovables en la construcción de un futuro sostenible para todos.

Fase 3: Presentación con Canva:

Utilizando el programa Canva, han dado vida a sus hallazgos y reflexiones de manera creativa y visualmente impactante. Han creado presentaciones que destacan la importancia de cada tipo de energía renovable, utilizando imágenes, gráficos y texto para comunicar su mensaje de manera efectiva. A través de estas presentaciones, han compartido su pasión por un futuro impulsado por energías limpias y renovables.

En resumen, este proyecto no solo ha fortalecido el entendimiento de nuestros estudiantes sobre las energías renovables, sino que también ha demostrado el poder de las nuevas tecnologías para inspirar, informar y transformar. 

Estamos emocionados de compartir sus descubrimientos y reflexiones con nuestra comunidad y esperamos que juntos podamos avanzar hacia un mundo mejor.










martes, 30 de abril de 2024

SMR y TIC.

Los alumnos de 2º curso de Sistemas Microinformáticos y Redes junto con su profesor Diego Valencia han estado trabajando las TIC utilizando herramientas digitales creadas en Scholarium.

El material trabajado puede verse en este enlace: TIC 2024 






lunes, 29 de abril de 2024

Vámosos de fiesta.

 Durante algunas sesiones del mes de marzo, los alumnos y alumnas de 1º bachillerato de portugués, hemos estado trabajando las fiestas populares.

En ese sentido, el alumnado realizó un trabajo de investigación sobre algunas estas populares para su posterior presentación en clase.

La actividad se ha desarrollado durante tres sesiones de trabajo.

Con esta actividad hemos contribuido al desarrollo de varias competencias por parte de los alumnos como pueden ser la digita, cultural o la competencias en comunicación lingüística.

El resultado fue el siguiente:























Nuestros pueblos y países del mundo.

Durante algunas sesiones del mes del segundo trimestre, los alumnos de portugués de 1.º de ESO elaboraron trabajos sobre sus pueblos con diferentes herramientas digitales en las clases de portugués, mientras que los alumnos y alumnas de segundo bachillerato se centraron en el estudio en portugués de algunos países del mundo.

La actividad se ha desarrollado durante tres sesiones de trabajo.

La situación de aprendizaje implicaba aprender a expresar gustos y, por consiguiente, desarrollar la competencia en comunicación lingüística en lengua portuguesa.

Como prueba de ello os mostramos algunos de los trabajos realizados.


Brozas 

Mata de Alcántara


Alcántara


Mata de Alcántara



Trabajos realizados de otros países del mundo (pincha en cada enlace para visualizar el trabajo):






jueves, 4 de abril de 2024

Las Parábolas de Jesús y Jesús de Nazaret

Los alumnos de 2º de ESO en la materia de Religión también están usando Librarium, en este caso la herramienta les ha servido para que a cada uno de los alumnos se les asignase la lectura de una Parábola de Jesús de Nazaret, para que aprendan que es una narración breve contada por Jesús a sus discípulos que encierra una educación moral y religiosa, revelando una verdad espiritual de forma comparativa y  que va  acompañada de una moraleja. 

¿Y cómo hacerlo?

Pues en primer lugar han tenido que bucear por Librarium y dentro de la herramienta buscar su parábola dentro de la Biblia con el material que nos facilita Librarium. Tras esto tenían quehacer una actividad de síntesis donde debían resumir su contenido, especificar su moraleja y qué les ha enseñado ofreciendo una valoración personal y por último, hacer una adaptación moderna de la misma, inventando una nueva historia con la misma moraleja que la parábola original. 

Sin lugar a dudas, una forma diferente de enfocar el estudio de la Religión adaptándose a las herramientas digitales y fomentando la lectura comprensiva en el alumnado. 


Aquí os dejamos algunas fotos del proceso. 






También, desde la materia de Religión los alumnos de 1ºESO han leído el libro titulado ¿Quién es Jesús de Nazaret? a través de Librarium así como han utilizado la Biblia para niños y el libro Jesús de Nazaret, desde la entrada en Jerusalén hasta la Resurrección. Con este trabajo su profesora ha tratado de desarrollar una mirada más profunda al Jesús de los Evangelios y a los relatos cortos sobre su vida personal y pública hasta el momento de su Muerte y Resurrección. 

Han leído, resumido e interpretado los relatos de su vida haciendo hincapié en las fechas de celebración de dichos relatos en la actualidad, tomando conciencia de su importante mensaje para los creyentes.












lunes, 11 de marzo de 2024

Librarium pone cuentos en el Día de la mujer

 

Uno de los días que no podía faltar en nuestro calendario para celebrar es el Día de la mujer, 8 de marzo. Este año los alumnos de 2ºESO han realizado una actividad de fomento de la lectura que tenía como telón de fondo varios aspectos a trabajar de forma transversal: 

-fomento de la lectura
-uso de la herramienta Librarium
-el trabajo individual y la creatividad
-conmemorar un día como el Día de la Mujer 
-la exposición del trabajo realizado 

En primer lugar, en clase nos sumergimos con la lectura fascinante del libro 'Cuentos de Buenas Noches para Niñas Rebeldes' a través de la plataforma Librarium. 

Tras esto, los alumnos seleccionaron a una mujer destacada del libro.

Después, el alumno debía materializar esa información elaborando un cartel informativo para compartir su historia y logros para elaborar un tablón expositivo.  

Se pretendía leer como parte inicial y cerrar con la exposición de mujeres que van desde las pioneras en la ciencia hasta líderes en la lucha por los derechos humanos. Con esto se lograba trabajar un objetivo importante como es el del fomento del respeto a la diversidad y a la igualdad de género. 

Sin lugar a dudas, un trabajo muy completo que parte de un tema muy específico ¡Una experiencia enriquecedora que celebró el poder y la importancia de las mujeres en la historia y en nuestras vidas!

Aquí os dejamos evidencias de todo el proceso: 










lunes, 4 de marzo de 2024

¿QUIERES PROBAR ALGO RICO?


Después de unas semanas dedicadas a trabajar los buenos hábitos alimentarios, ya nadie duda de la importancia de llevar una buena alimentación para cuidar nuestra salud, así es que los alumnos de SLEF II no se han resistido a mostrarnos algunas recetas típicas de sus casas que ellos consideran saludables: migas extremeñas, rosquillas de anís y quiche de espinacas y bacon.


La actividad se ha desarrollado durante 2 sesiones.

Lo han hecho a través de unos vídeos explicativos en los que nos cuentan cómo se elaboran dichos platos:


1º Paso: una vez decidido el plato saludable que nos van a mostrar, ahora lo que corresponde es buscar información sobre cómo se elabora; encontramos siempre varias técnicas, así que deciden consultar a sus familias las que ellos utilizan. 


2º Paso: siguiendo los consejos de sus respectivos familiares y usando como ejemplo algunas vídeo-recetas vistas en YouTube, elaboran sus propios vídeos mientras van realizando la receta.


3º Paso: cuando los vídeos están terminados, es el momento de presentarlos al resto de compañeros.


4º Paso: una vez vistos los vídeos, cada uno expone su opinión. Hay unanimidad respecto al hecho de que los platos parecen buenísimos, sin embargo hay discrepancias sobre si son realmente saludables…